Blog

Cuando el fraude se viste de bata blanca – Brand Protection – Farmacéutica y productos médicos

protección de marca farmacéutica contra falsificación
protección de marca farmacéutica contra falsificación

La confianza no es tu activo más valioso; el reconocimiento de tu marca sí lo es. En el mundo farmacéutico, ese reconocimiento es fruto de años de investigación, cumplimiento regulatorio y una reputación cuidadosamente construida. Pero basta un solo error (o un actor malintencionado) para perder en días lo que tardaste años en consolidar. 

Si trabajas en esta industria, sabes que el entorno se ha vuelto cada vez más complejo. En México y América Latina, la falsificación y el comercio no autorizado están creciendo más rápido que las medidas tradicionales de control. Según la OMS, una de cada diez medicinas vendidas en países de ingresos medios o bajos es falsificada o subestándar. Solo en México, la COFEPRIS detectó más de 3.000 productos irregulares en 2023, muchos con empaques y códigos idénticos a los originales. Lo inquietante no es solo la magnitud del problema, sino su invisibilidad: incluso las cadenas de distribución más formales pueden ser engañadas. 

A esto se suma el auge del comercio electrónico. Hoy, las plataformas digitales, las redes sociales y las farmacias en línea se han convertido en puntos de venta donde los productos falsos circulan con total aparente legitimidad. El informe de BrandShield (2024) identificó más de 7 500 anuncios falsos de medicamentos y dispositivos médicos activos en internet durante el último año. Cada publicación falsa no solo roba ventas: erosiona la confianza que tus pacientes, médicos y distribuidores han depositado en ti. 

Y lo sabes bien: cuando una marca pierde la confianza del paciente, lo pierde todo. Un estudio de Deloitte reveló que las farmacéuticas que enfrentan incidentes de falsificación tardan entre 18 y 24 meses en recuperar su reputación, con pérdidas superiores al 5 % de sus ingresos anuales. No se trata únicamente de proteger la rentabilidad, sino de preservar la promesa que sostiene todo tu negocio: la seguridad y la calidad. 

Aun así, la mayoría de las empresas reaccionan tarde. Esperan a que el problema estalle antes de intervenir. Pero tú sabes que, en un entorno donde las amenazas son digitales, globales y continuas, proteger tu marca ya no puede ser un acto defensivo: tiene que ser una estrategia preventiva. 

Ahí es donde nosotros entramos. En Echez Group, entendemos que proteger tu marca no se trata solo de responder ante el riesgo, sino de comprenderlo, anticiparlo y contenerlo antes de que afecte la esencia de lo que representas. A través de nuestro proceso Reveal & Warn, analizamos comportamientos sospechosos, identificamos infractores y recopilamos evidencia precisa para mapear los canales involucrados. Con esa información, puedes desarrollar estrategias de containment que reduzcan el impacto, protejan la reputación y te permitan mantener el control, sin necesidad de recurrir de inmediato a acciones legales. 

Nuestra visión es simple: que tengas la capacidad de decidir cuándo y cómo actuar, con base en datos, inteligencia y claridad. No se trata solo de apagar incendios, sino de evitar que empiecen. 

En América Latina, donde las ventas digitales de productos médicos han crecido un 62 % desde 2020 (Statista, 2024) y los delitos de falsificación aumentaron 40 % en México y Brasil (Interpol), actuar con inteligencia ya no es una opción: es una necesidad. 

Las marcas que prosperarán en esta nueva era no serán las más grandes, sino las más protegidas. Aquellas que entienden que la autenticidad también es innovación, y que proteger la promesa de su nombre es proteger la vida que depende de él. 

Porque al final, la pregunta sigue siendo la misma:
¿tu marca farmacéutica está realmente protegida… o solo crees que lo está? 

En Echez Group, te ayudamos a mantener la promesa detrás de tu marca. Te damos visibilidad, contexto y control para detectar, prevenir y contener amenazas antes de que se conviertan en crisis. Porque en un entorno donde la falsificación se disfraza de legitimidad, proteger no es solo defender: es liderar con inteligencia y credibilidad.